BIOCHAR &
PROBIOCHAR GLOBAL
¿Qué es el Biochar?
El biochar es un material sólido, rico en carbono, obtenido a partir de la pirólisis de biomasa vegetal (restos forestales, agrícolas u orgánicos). La pirólisis es un proceso de combustión controlada sin oxígeno que transforma residuos en un recurso valioso con múltiples beneficios:
• Climáticos: fija carbono estable por más de 100 años, evitando emisiones de CO₂ y metano.
• Ambientales: mejora suelos, reduce la erosión y retiene nutrientes y agua.
• Agrícolas: aumenta la fertilidad y productividad de los cultivos.
• Energéticos: genera subproductos como syngas, vinagre de madera y alquitrán.
Proyecto PROBIOCHAR GLOBAL – San Juan
En el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR). Provincia de San Juan, estamos desarrollando la primera planta de biochar en Argentina y Latinoamérica bajo la marca PROBIOCHAR GLOBAL.
Objetivos
• Reducir emisiones de gases de efecto invernadero transformando biomasa residual.
• Generar bonos de carbono certificados por estándares internacionales (Puro.earth).
• Producir biochar de calidad estable con aplicaciones agrícolas, mineras y ambientales.
Tecnología utilizada
La planta operará con un horno de pirólisis Beston BST-50S, de funcionamiento continuo. El proceso incluye: recepción y acopio de biomasa, trituración, secado, pirólisis controlada, recuperación de biochar y subproductos, enfriado, envasado y almacenamiento.
Impactos y resultados
• 33.000 toneladas/año de biomasa procesada.
• ≈11.000 toneladas de biochar/año (rendimiento 25–30%).
• ≈27.500 tCO₂e/año de créditos de carbono generados.
• Evitación de ≈127.000 tCO₂e/año.
Beneficios sociales y ambientales
• Creación de empleos verdes y capacitación técnica.
• Programas de educación ambiental para la comunidad.
• Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
• Modelo modular y escalable, replicable en otras regiones.
